
La mayoría de estos peces son pequeños, llamativos, y tienen colores muy vistosos. Son sedentarios y suelen caminar sobre el lecho del mar con sus 'manos', aunque en realidad son aletas. No obstante, las usan más para caminar que para nadar. Todas las especies están en peligro de extinción. Del pez de 'manos rosas', por ejemplo, sólo se conocen cuatro ejemplares. El último fue grabado en 1999 en la península de Tasmania. Uno de los responsables de la investigación, Daniel Gledhill, ha declarado: "Son extremadamente vulnerables a los cambios de ambiente como la introducción de especies nuevas, la polución, la pesca y el aumento de la temperatura del agua del mar".

Su rareza y el escaso número de ejemplares conocidos (sólo en costas australianas) convierten a estos peces en animales muy difíciles de clasificar. Según los expertos, todas son importantes para entender los orígenes de la vida marina australiana y los efectos provocados tras el cambio climático y la alteración del ecosistema. Sobre este tema, Gledhill añadió: "Más de la mitad del territorio australiano es océano y nos falta por investigar, aproximadamente, el 95%".

Igual son los que tocaban el xilófono en la canción 'Bajo el mar' de 'La sirenita'...